Pregunta:
Como hacer un buen diagnostico oral?
Ruth M
2007-04-26 08:06:20 UTC
como se grafica en el odontogrma: sarro, placa bacteriana y reabsorcion de encia, etc etc
Cuatro respuestas:
ALLENDE VIVE!!!
2007-04-26 08:20:43 UTC
Buneo, en realidad hay distintos modos. Para empezar, lo que estas mencionando, en Cayetano Heredia, Lima, Peru, lo hacemos en un periodontograma, no en el odontograma.



El sarro (calculo), y la placa, en nuestro caso, es medido solo en algunas piezas que se toman como referencia para toda la dentadura. La reabsorcion si la hacemos en todas las piezas.



En realidad es muy largo de explicar, y tendrai que nombrarte hasta ciertas teorias odontologicas, pero mi pregutna ahora seria: Estudias odontologia o algo relacionado? Y si es asi, no te han enseñado eso, o no tienes material bibliografico para leerlo?



Abraham
Cristal
2007-04-26 22:37:09 UTC
Hola Ruth



Me parece que estamos hablando de dos cosas muy distintas.



Odontogramas, periodontogramas etc. hay muchos y muy variados. Si no te complace ninguno, pues te haces el tuyo con los datos y diagramas que creas necesarios y lo envías a la gráfica. También existen programas de ordenador específicos para la clínica odontológica, donde puedes introducir toda clase de datos que creas oportuno.



Sin embargo hacer un buen diagnóstico no es eso. Eso es plasmar tu diagnóstico (ya sea bueno o malo) en un papel o en una pantalla.



Para hacer un buen diagnóstico lo que se necesita es conocimiento, o sea, mucho estudio, actualización, método y también práctica. Y a veces, la suficiente humildad para reconocer que el tema va más allá de nuestra capacidad y remitir el paciente al especialista que más le convenga.

No se puede pasar directamente al examen clínico sin antes hacer la anamnesis del paciente. Es el primer paso de un diagnóstico. Evidentemente en muchas ocasiones se requieren estudios complementarios, como podrían ser las radiografías, análisis clínicos, modelos de estudio, etc.



Cómo hacer los apuntes es solo una cuestión de rutina y cada profesional termina por desarrollar la suya.



Saludos
trabajoduro
2007-04-26 18:19:00 UTC
HOLA, PRIMERO TIENES QUE DECIR SI TIENES CONSULTORIO PROPIO O SIMPLEMENTE ES PARA LA ESCUELA, PERO AHI TE VA LO QUE YO HICE EN MI CONSULTA.



PARA HACER EL ODONTOGRAMA SOLO PON LAS CARIES COMO DEBE DE SER, RESTAURACIONES, ETC...



LUEGO DEBES DE PONER UN IHOS (INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO) QUE ES UNA TABLITA DE NUMEROS EN LA QUE VAS LLENANDO Y VES LA PLACA POR DIENTES Y CARAS CLAVE Y SACAS UN PORCENTAJE QUE TE VA A DECIR SI EL PACIENTE SE CUIDA O NO... Y LAS INDICACIONES QUE DEBES DE DAR. . ES BASTANTE FACIL HACERLO Y MUY EFECTIVO, PUES EL PACIENTE SE DA CUENTA DE LO QUE EL DENTISTA ESTA HACIENDO Y LE DA MAS CONFIANZA....



APARTE DE ESTO OBVIAMENTE HAS UN PEQUEÑO PARODONTOGRAMA EN EL QUE PUEDAS VER LAS BOLSAS PERIODONTALES Y DEFECTOS OSEOS....



EN MI CONSULTORIO TAMBIEN (SI A TU DUDA RESPONDO) SE DESIGNARON COLORES ESPECIFICOS PARA CADA PATOLOGIA ES DECIR.. AZUL PARA RESTAURACION, CAFE PARA DESAJUSTADA, ROJO PARA CARIES, AMARILLO PARA PLACA, VERDE PARA SARRO, Y UNA LINEA CON ANARANJADO PARA LA LINEA DE LA ENCIA...



OJALA Y TE SIRVA, SLAUDOS
Maria D
2007-04-26 17:17:04 UTC
mmmmmmmmmm se me vienen a la cabeza mil chiste faciles, mejor lo dejamos asi!


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...