Hola Ruth
Me parece que estamos hablando de dos cosas muy distintas.
Odontogramas, periodontogramas etc. hay muchos y muy variados. Si no te complace ninguno, pues te haces el tuyo con los datos y diagramas que creas necesarios y lo envías a la gráfica. También existen programas de ordenador específicos para la clínica odontológica, donde puedes introducir toda clase de datos que creas oportuno.
Sin embargo hacer un buen diagnóstico no es eso. Eso es plasmar tu diagnóstico (ya sea bueno o malo) en un papel o en una pantalla.
Para hacer un buen diagnóstico lo que se necesita es conocimiento, o sea, mucho estudio, actualización, método y también práctica. Y a veces, la suficiente humildad para reconocer que el tema va más allá de nuestra capacidad y remitir el paciente al especialista que más le convenga.
No se puede pasar directamente al examen clínico sin antes hacer la anamnesis del paciente. Es el primer paso de un diagnóstico. Evidentemente en muchas ocasiones se requieren estudios complementarios, como podrían ser las radiografías, análisis clínicos, modelos de estudio, etc.
Cómo hacer los apuntes es solo una cuestión de rutina y cada profesional termina por desarrollar la suya.
Saludos